El pueblo se asienta en una pequeña y alargada elevación entre el Arroyo Grande y el Caganchín. En un extremo se sitúa la iglesia de San Cristóbal, tan antigua como el pueblo, pequeña y muy coqueta, con unas arcadas exteriores que la hacen especial.
Muy cerca la calle Castillo nos recuerda la vieja fortificación que rodeaba la villa. Varias Plazas organizan el entramado de casas unidad todas ellas por una vía hoy partida en varias calles.
Las viviendas recrean una vida un poco más holgada, sin las apreturas típicas de otros pueblos. Aunque remozado en buena parte, todavía quedan barrios casi intectos: el Picocerro y el Perchel son los mas conservados, viviendas modestas, pequeñas pero funcionales, pensadas para el trajín diario de la actividad agrícola y ganadera.
Cada casa una es un monumento al esfuerzo y al trabajo, una joya de la arquitectura tradicional. Todo este mundo está recreado en el Museo Etnográfico de la localidad
País | ![]() |
|
• Com. Autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | La Siberia | |
• Partido judicial | Herrera del Duque | |
• Mancomunidad | Cijara | |
Ubicación Coordenadas |
|
|
• Altitud | 501 msnm | |
• Distancias | 199 km a ![]() 216 km a ![]() |
|
Superficie | 131,6 km² | |
Población | 1.151 hab. (2009) | |
• Densidad | 8,75 hab./km² | |
Gentilicio | Castilblanqueños/as | |
Código postal | 06680 | |
Pref. telefónico | 65 | |
Sitio web | www.castilblanco.es |
© 2010 Ayuntamiento de Castilblanco. Extremadura
Diseño: WWW.CIDEX.ORG